Jávea se encuentra en la zona norte de la provincia de Alicante, entre los cabos San Antonio y La Nao. El Cabo de la Nao separa las bahías de Valencia y Alicante siendo el punto más occidental del litoral de la Comunidad Valenciana. Los frecuentes ataques de los piratas hicieron a los naturales de la Villa adentrarse 2 kilómetros de la Costa y amurallarse en un recinto que se mantuvo hasta 1877. Este recinto constituye el actual núcleo histórico que, en torno a la gótica Iglesia de San Bartolomé, caracteriza hoy a Jávea con sus casas encaladas, enrejados de hierro y dinteles labrados en una porosa tierra dorada llamada "tosca". Dentro del núcleo histórico tenemos el Ayuntamiento, el Mercado de Abastos, el Centro de Cultura, el Museo Arqueológico y Etnológico o la Capilla de Santa Ana. A todos ellos podemos acceder mediante un breve paseo. A 2 kilómetros del núcleo histórico esta la zona marinera y portuaria conocida como las Aduanas del Mar donde hay que destacar la curiosa iglesia de Nuestra Señora de Loreto construida en forma de quilla. Siguiendo por la carretera que discurre paralela a la Playa del Benissero se llega a la zona del Arenal donde se levanta el único Parador Nacional que existe en la Costa Blanca y se extiende la playa más concurrida de Jávea: la Playa del Arenal. Jávea tiene 20 kilómetros de litoral desde la Cova Tallá hasta la Cala de la Granadella. Hay una interesante mezcla entre playas de arena fina como la del Arenal, playas pequeñas rodeadas de pino muy adecuadas para la prácticar submarinismo como la de la Granadella y playas nudistas como la de Ambolo. Hay pequeñas calas como la del Portichol o La Sardinera. Hacia el interior tenemos la Jávea más tradicional de los riu-raus o de los naranjales protegidos del duro clima continental por la barrera natural del Montgó que se despliega al norte de Jávea sirviendo como frontera entre Jávea y Dénia.
Si estás buscando salir del bullicio de las ciudades, del estrés cotidiano que te produce el trafico, el trabajo, tu jefe, o cualquier otro factor del día a día, Jávea, situada en la costa blanca de Alicante, es tu solución, contamos con un clima suave y 345 días de sol garantizado al año, una gran diversidad en playas, de arena, de roca, de canto rodado, que producen una gran variedad de fondos marinos repletos de vida, donde puedes realizar snorkel, submarinismo o descansar al sol con tu pareja o amigos. También contamos con verdes montañas con una exuberante naturaleza a 5 min. del núcleo urbano, repletas de sendas para practicar deporte o pasar el día en familia en el campo.
Podríamos denominar a Jávea como la perla del mediterráneo, declarada como segundo mejor microclima del mundo, protegida por el majestuoso Montgó que simula un gigante mirando al mar, de los vientos del norte. Situada en un valle, abrazada por los cabos de San Antonio y de La Nao, formando una bahía de unos 7 km de costa, donde sus aguas permanecen tranquilas casi todos los días del año. Sus acantilados de vértigo, sus playas repletas de gente y sus calas secretas, sus aguas cristalinas, los parques naturales y reservas marinas, los amaneceres de ensueño, sus terrazas con vistas espectaculares, las callejuelas de casas blancas y enrejados negros con balcones repletos de flores, hacen de esta hermosa Villa el lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones, o quedarte a vivir. Calidad de vida, porque Jávea, enamora.
Jávea / Xàbia por carreteras locales. Si se dispone de tiempo el viajero puede desplazarse hasta el faro del Cabo de la Nao para gozar de su vista panorámica. Es el punto más occidental del litoral de la Comunidad Valenciana y divide las bahías de Alicante y Valencia. De lo contrario el visitante accederá directamente a Jávea, situada a 92 kilómetros de Alicante y distante dos kilómetros del mar. La ciudad creció en torno a una iglesia fortaleza, de estilo gótico, dedicada a San Bartolomé, y construyó varias torres vigía para divisar la llegada de naves extranjeras. Su centro antiguo conserva preciosas casas de pueblo adornadas con rejas y dinteles de la característica piedra llamada “tosca”. En su amplio puerto la moderna iglesia dedicada a la Virgen del Loreto evoca la quilla de un barco. Los 20 kilómetros de litoral de este municipio albergan playas de todo tipo: arena fina en El Arenal, pinos, rocas y submarinismo en Granadella, calas pequeñas en Portichol, etc.